
Suelo "medicinal" funcionaría como antídoto contra las superbacterias
04-01-2020. Muchas veces, el saber popular y la ciencia cruzan sus caminos. Un ejemplo de esta situación puede verse con el descubrimiento de un grupo de investigadores de Irlanda del Norte, Gales, Brasil, e Irak, que encontraron una opción para enfrentar a las bacterias resistentes a los antibióticos en un suelo de Irlanda al que históricamente se le atribuyó propiedades curativas.

De como un golpe de suerte acabó con la 'odisea diagnóstico' de Alex Yiu
19-10-19. EL primer genoma humano secuenciado tardó 16 años en completarse. Aquel fue un proyecto histórico a escala gigantesca en el que participaron múltiples laboratorios de todo el mundo. Comenzó en 1984 y finalizó con la presentación del primer borrador en el año 2.000. Es imposible precisar el dinero que hubo que invertir para aquel logro, aunque se comenta que rondó los 3.000 millones de dólares.

¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
16-08-19. La curiosidad es una cualidad que siempre me ha acompañado. Surge en cualquier momento, por cualquier causa. Hace un lustro por ejemplo me interesé por el fenómeno al que llamamos “piel de gallina”. En aquella ocasión expliqué que la reacción es una especie de atavismo que nos acompañaba desde los tiempos en que nuestros ancestros estaban cubiertos de pelo y vivían en constante angustia ante el peligro real de ser devorado por los depredadores.

Saltearse el desayuno, ¿aumenta el riesgo de diabetes tipo 2?
11-08-19.La prevalencia de diabetes se ha incrementado notoriamente en el mundo. Muchos factores relacionados con el estilo de vida como la dieta y el sedentarismo, entre otros, están asociados al incremento de padecer diabetes tipo 2.

Hábitos saludables para cuidar tu corazón
La salud de tu corazón es vital y con el paso del tiempo puede irse deteriorando. Sin embargo, cuidarla y mantenerla es posible y, quizás, más sencillo de lo que crees. No esperes a sentirte mal para tomar medidas, comienza siguiendo estos pasos y obtendrás beneficios.

Los paisajes naturales mejoran nuestros hábitos de vida
18-07-19. Para mantener hábitos de vida saludables en los países desarrollados hay que realizar un esfuerzo. Evitar las comidas basura, no consumir alcohol ni tabaco en exceso – de hecho, no consumir tabaco –, entre otras cosas. Pero ¿no hay nada que nos pueda ayudar, ponérnoslo más fácil para llevar una vida sana?

Menos vitamina D, más caries
11-07-19. (www.neomundo.com.ar- Por RN)- Los chicos que tienen una cantidad adecuada de vitamina D presentan un riesgo menor de desarrollar caries dentales, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos). De hecho, aseguran que la probabilidad es un 50% menor. Philippe Hujoel, epidemiólogo que condujo el estudio, explica que en muchas poblaciones el nivel de vitamina D está disminuyendo mientras que, a la par, la cantidad de caries va en aumento.

La hipotensión no es tan inofensiva: puede enfermar el corazón
10-07-19. (www.neomundo.com.ar- Por RN)- El 11% de las personas que desarrollan hipotensión ortostática sufren más tarde insuficiencia cardíaca, según estudios. Solo el 4% de quienes poseen una presión normal desarrollan enfermedad del corazón.

Hábitos que crees sanos pero no lo son (y evitan que pierdas peso)
La sabiduría convencional dice que adoptar cambios hacia un estilo de vida saludable, como modificar tu dieta, pasar más tiempo en el gimnasio o ir a dormir unas horas antes te ayudará a perder peso, porque hacer algo es mejor que no hacer nada. El problema es que lo que funciona para una persona, no siempre funciona para otra. Incluso algunos hábitos que creías que eran “sanos” resulta que no lo son tanto, por lo que te vamos a contar cuáles son.

Se acerca el invierno y recuerdan la necesidad de vacunar a los grupos de riesgo
12-04-18. (www.neomundo.com.ar / Fuente: SAP) "Los niños, especialmente los menores de 2 años, conforman junto con los adultos mayores y la personas con factores de riesgo, los grupos de riesgo más vulnerables y los que más pueden verse afectados por las complicaciones de la gripe o influenza". Así lo manifestaron especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), acompañando el inicio del otoño, período en el que se recomienda comenzar con la vacunación antigripal.