
28 de Octubre de 1951 Fangio Gana su Primer Título Mundial de F1 en Cataluña
El argentino Juan Manuel Fangio se clasifica campeón mundial de automovilismo al ganar el gran premio de España guiando un Alfa Romeo de 1.500 cc. Fangio nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce (provincia de Buenos Aires), y empezó a correr en contra de los deseos de sus padres. Sin embargo, mostró un entusiasmo y una entrega tales que los vecinos de su localidad hicieron una colecta y consiguieron dinero suficiente para comprarle un Chevrolet, con el que compitió en una carrera nacional.

27 de Octubre de 1970 Luis Federico Leloir recibe el Premio Nobel de Química
Luis Federico Leloir (París, 6 de septiembre de 1906 - Buenos Aires, 2 de diciembre de 1987)[1] fue un médico, bioquímico y farmacéutico argentino que recibió el Premio Nobel de Química en 1970 por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Tras su hallazgo, se lograron entender de forma acabada los pormenores de la enfermedad congénita galactosemia.

26 de Octubre de 1965 parte de la Antártida la primera expedición Argentina al Polo Sur
El 26 de Octubre de 1965 una patrulla de hombres del Ejército partió desde la Base General Belgrano iniciando una marcha terrestre hasta el Polo Sur. Aquellos hombres alcanzaron el punto más austral de la Argentina, y de la Tierra, el 10 de diciembre de ese mismo año. Tras una azarosa marcha de 2980 km y a lo largo de 66 días de trabajos y penurias, la patrulla arribó de regreso a Belgrano el último día de 1965.

25 de Octubre de 1984 Inauguración de la Central Hidroeléctrica de Itaipú
Los presidentes de Brasil y Paraguay, Joao Baptista Figueiredo y Alfredo Stroessner, respectivamente, inauguran en la frontera entre ambos países la central hidroeléctrica de Itaipú, entonces la más grande del mundo. La Central de Itaipú es considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, según una encuesta realizada por la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) entre profesionales de diversos países publicada en 1995 por la revista “Popular Mechanics”. Acompañan a Itaipú, el puente Golden Gate de San Francisco; el Canal de Panamá; el Eurotúnel que une a Inglaterra y a Francia bajo el Canal de la Mancha; el Control de las Aguas del Mar del Norte en Holanda, el edificio Empire State en Nueva York y la Torre de la Canadian National.

24 de Octubre de 1830 Primer Presidente Constitucional de Uruguay
El 24 de octubre de 1830, el General José Fructuoso Rivera, presidente del Partido Colorado, es elegido primer Presidente Constitucional de la República Oriental del Uruguay. La Primera Constitución uruguaya fue jurada en todo el país el 18 de julio de 1830, y de acuerdo a lo que la misma establecía, se procedió a elegir el Primer Presidente Constitucional de la nueva República.

23 de Octubre de 1906 Santos Dumont Piloto Número Uno del Mundo
El 23 de octubre de 1906, en el Campo de Bagatelle, Francia, el aviador brasileño Alberto Santos Dumont demuestra por primera vez en Europa la sustentación de máquinas mas pesadas que el aire. Nacido el 20 de julio de 1873, en el Estado de Alberto Minas Gerais, Santos Dumont creció en una plantación de café propiedad de su familia, en el Estado de São Paulo.

22 de Octubre Día Nacional del Derecho a la Identidad
El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue instituido en el año 2004 a través de la Ley Nº 26.001, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños apropiados durante la última dictadura.

21 de Octubre de 1520 Magallanes Descubre el Estrecho de Todos los Santos
Fernando de Magallanes descubre el estrecho que une a los océanos Atlántico y Pacífico. Magallanes, marino portugués a las órdenes del Rey de España, partió del puerto de Sevilla el 10 de agosto de 1519, en busca del paso avistado por Núñez de Balboa en 1513.

20 de Octubre Día Mundial de la Osteoporosis
El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, oportunidad para saber que no sólo afecta a la salud femenina, y que en el hombre igualmente es un problema que requiere la vigilancia de todo el mundo. Hoy, la expectativa de vida es más alta que nunca, lo que eleva también las posibilidades de desarrollar problemas de salud que afecten la calidad de vida en las personas mayores; en México, las mujeres aspiran a vivir 75 años, en tanto que los hombres 72, y los avances médicos paulatinamente incrementarán estos promedios.

19 de Octubre de 1876 “Gobernar es Poblar” en Argentina
Se promulga en Argentina la Ley Nro. 817, llamada la Ley de Inmigración y Colonización, para captar trabajadores manuales en gran cantidad y desplegar intensamente las tareas en el campo. La convicción de que era necesario aumentar el número de habitantes estuvo presente en la Argentina desde su independencia de España, y aunque la Constitución de 1853 ya recogía la voluntad del Gobierno federal de fomentar la inmigración europea, recién en 1876, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, se aprobó la Ley que regularía de un modo orgánico el acceso de los extranjeros.