Descubrimientos

19 de Octubre de 1876 “Gobernar es Poblar” en Argentina

Se promulga en Argentina la Ley Nro. 817, llamada la Ley de Inmigración y Colonización, para captar trabajadores manuales en gran cantidad y desplegar intensamente las tareas en el campo. La convicción de que era necesario aumentar el número de habitantes estuvo presente en la Argentina desde su independencia de España, y aunque la Constitución de 1853 ya recogía la voluntad del Gobierno federal de fomentar la inmigración europea, recién en 1876, durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, se aprobó la Ley que regularía de un modo orgánico el acceso de los extranjeros.

Siguiendo la consigna de Alberdi "gobernar es poblar", la Ley conocida como Ley Avellaneda, aparecía como una promesa interesante de tierras y trabajo para los campesinos europeos, y duplicó en pocos años el flujo inmigratorio. Desde el año 1857, y especialmente desde la promulgación de la ley el 19 de octubre de 1876, y hasta 1920, Argentina fue el segundo país de América que recibió más inmigrantes, solo superado por Estados Unidos. De los 5.481.27 inmigrantes llegados en ese período, 2.341.126 correspondió a italianos mientras que 1.602.752 fueron españoles.


FUENTE: www.historyenespanol.com