Ciencia y Tecnología

Qué efectos tiene sobre la Tierra un eclipse solar total

02-07-19. Estados Unidos es el único país del planeta que tuvo la maravillosa oportunidad de observar un eclipse solar total el pasado 21 de agosto. Durante un poco más de hora y media, la sombra de la Luna cruzó el territorio de costa a costa por una angosta franja de 113 kilómetros.

◾Cuatro hechos curiosos que sucedieron durante eclipse solar
◾Los otros países donde se podrá ver el eclipse del 21 de agosto además de Estados Unidos
¿Qué sucede durante un eclipse total?

Un eclipse total se produce cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean de tal manera que, desde nuestro punto de vista, el satélite cubre totalmente al astro rey y proyecta su sombra sobre la superficie de nuestro planeta.

A pesar de que la diferencia de tamaño de los tres cuerpos es enorme, al encontrarse a distancias muy distintas (385.000 kilómetros entre la Luna y la Tierra y 150.000.000 kilómetros entre el Sol y la Tierra) desde nuestro planeta parece que tengan las mismas dimensiones.


¿Cómo se percibirá desde la Tierra?

Las personas que viven en la zona del eclipse total —una franja de unos 112 kilómetros de ancho a lo largo de Norteamérica, según informa la NASA— experimentarán un breve crepúsculo en medio del día en el momento en que la Luna proyecte su sombra sobre su región.

El periodo de oscuridad será más prolongado en las áreas más cercanas al centro de la franja de sombra, y justo en el centro el periodo de oscurecimiento será de 2 minutos y 40 segundos. En las áreas situadas en los bordes de la sombra, en cambio, el cielo se oscurecerá durante solo unos segundos.


El eclipse solar total: todo que debe saber sobre el fenómeno

La sombra de la Luna sobre nuestro planeta se desplazará del noroeste hacia el este de EE.UU. En las zonas más cercanas al centro de la franja de sombra el fenómeno será observable durante casi tres minutos.

El eclipse solar total: todo que debe saber sobre el fenómeno

NASA's Scientific Visualization Studio

Este 21 de agosto el continente norteamericano experimentará por primera vez en 40 años un eclipse solar total, que se produce cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y nuestro astro. Les contamos dónde y cuándo se verá y cómo deben mirarlo.

¿Qué sucede durante un eclipse total?

Un eclipse total se produce cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean de tal manera que, desde nuestro punto de vista, el satélite cubre totalmente al astro rey y proyecta su sombra sobre la superficie de nuestro planeta.

A pesar de que la diferencia de tamaño de los tres cuerpos es enorme, al encontrarse a distancias muy distintas (385.000 kilómetros entre la Luna y la Tierra y 150.000.000 kilómetros entre el Sol y la Tierra) desde nuestro planeta parece que tengan las mismas dimensiones.


¿Cómo se percibirá desde la Tierra?

Las personas que viven en la zona del eclipse total —una franja de unos 112 kilómetros de ancho a lo largo de Norteamérica, según informa la NASA— experimentarán un breve crepúsculo en medio del día en el momento en que la Luna proyecte su sombra sobre su región.

El periodo de oscuridad será más prolongado en las áreas más cercanas al centro de la franja de sombra, y justo en el centro el periodo de oscurecimiento será de 2 minutos y 40 segundos. En las áreas situadas en los bordes de la sombra, en cambio, el cielo se oscurecerá durante solo unos segundos.

¿Dónde se podrá ver?

La sombra de la Luna pasará por 12 estados de EE.UU.: Oregón, Idaho, Wyoming, Nebraska, Kansas, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Será visible entre las 10:15 (hora del Pacífico) y las 14:48 (hora del este).

La mejor localización para disfrutar del eclipse en su mayor magnitud y durante más tiempo será la ciudad de Hopkinsville, en el estado de Kentucky, a las 13:20 de la hora local.

En otros países el eclipse será solo parcial. El próximo eclipse solar total será observable desde la parte central de Argentina y Chile en julio de 2019.

La agencia espacial estadounidense recuerda los peligros de mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse total. Las directrices de seguridad de la NASA indican que las maneras más seguras de ver el evento es a través de unas gafas para eclipse homologadas o de un cristal de soldador de nivel 14, como mínimo.

Cada vez que sucede, es un fenómeno tan emocionante que vale la pena dejar todo lo que uno esté haciendo en ese momento para mirar al cielo (con anteojos especiales, por supuesto).

◾Cómo asegurarte de que tus lentes sean certificados y seguros para ver el eclipse solar total del 21 de agosto

Pero además de producir unos minutos de noche en medio del día, ¿qué otro impacto tuvo el eclipse sobre la Tierra?

1 - Bajará la temperatura

Cuando la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol y la noche interrumpe brevemente el día, las temperaturas bajan de forma rápida.
¿En cuántos grados? Según explica la NASA, el descenso equivale a la diferencia de temperatura que existe entre el día y la noche en esa época del año para ese lugar.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, como la superposición total dura sólo unos minutos, el ambiente no tiene tiempo suficiente como para responder a este cambio térmico tan brusco.
Por eso, será probablemente equivalente a tres cuartos o la mitad de la diferencia de temperatura que allí existe entre la noche y el día.

En EE.UU., se esperaba una caída de alrededor de 10ºC.

En cambió, en los sitios en donde el eclipse fue parcial, el descenso rondó entre los 3ºC y 5ºC.
◾¿Qué te interesaría saber del eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto?

2- El viento cambiará de dirección

Según reveló un estudio de la Universidad de Reading, en Reino Unido, como resultado del cambio de temperatura, el aire caliente deja de elevarse desde el suelo y provoca un cambio en la velocidad y la dirección del viento.
Este fenómeno se conoce como "viento del eclipse".

Según los investigadores, que analizaron un eclipse parcial en Reino Unido en 2015, el cambio en el viento está provocado por las variaciones en la "capa fronteriza", que es la zona de aire que separa los vientos altos de aquellos más cerca del suelo.

El efecto dura sólo unos minutos durante el eclipse y luego el viento vuelve a soplar como antes, cuando el Sol era visible en el cielo.

3 - Los animales cambiarán su comportamiento

La mayoría de los organismos vivos tienen un reloj biológico sincronizado con el ritmo del Sol.

Durante el período de oscuridad, por más breve que sea, los animales entienden que es de noche y actúan en consecuencia.

Las aves diurnas comienzan a chillar y a dispersarse en busca del nido o se agrupan y permanecen en silencio, mientras que las nocturnas inician su actividad, las grillos y las lechuzas comienzan a dar sus conciertos nocturnos, las polillas remplazan a las mariposas, las abejas regresan a sus panales, las hormigas van a sus nidos y algunas arañas desarman sus redes.

Los mosquitos salen a buscar víctimas y las larvas de langostinos y almejas nadan hacia la superficie del mar para buscar alimentos en la seguridad que les brinda la oscuridad de la noche.

Las mascotas como gatos o perros probablemente no sientan el efecto de la sombra de la Luna.

Como el evento es muy breve, la oscuridad no causa más que un momento de confusión para los animales domésticos.

En 1932, la Sociedad de Historia Natural de Boston observó animales durante un eclipse solar que se prolongó por 10 minutos y descubrió que la mitad de los animales observados parecía atemorizado.

Sin embargo, hay que aclarar que la mayor parte de la información sobre el comportamiento de los animales es anecdótica y no hay muchos estudios científicos sobre el tema.

Es por eso que muchas instituciones educativas y científicas han solicitado a la gente durante este eclipse participar con información en diversos proyectos de ciencia ciudadana.

4 -El efecto gravitacional

Lo primero que hay que notar, explica el sitio de la NASA, es que durante el eclipse la Luna está en la fase de Luna nueva. Por eso, cualquier efecto gravitacional será igual al que ocurre durante esta fase, que se repite cada 28 días.

Un observador en la Tierra está bajo la influencia gravitatoria de la Tierra, la Luna y el Sol.

◾Por qué Einstein tuvo que esperar a que un eclipse confirmara su teoría de la relatividad

Si tomamos en cuenta que el día del eclipse la Tierra estará a 151.4 millones de kilómetros del Sol y la Luna estará ubicada a 364.649 kilómetros de la superficie de la Tierra, y calculamos en base a la ley de Newton la fuerza que ejercen los tres (Sol, Luna y Tierra) sobre una persona de 80 kilos, veremos que en ese momento pesará unos 48 gramos menos.

Pero si miramos el efecto gravitacional que se produce porque la Luna y el Sol están ubicados en el mismo lado de la Tierra, cuando hay Luna nueva, el efecto es aún más dramático, dice la NASA.

Si te encuentras en la línea definida por los centros de la Tierra, el Sol y la Luna, la corteza terrestre se deformará y se elevará unos 40 milímetros en una zona de 1.000 kilómetros.

Así que mientras observas el eclipse, puedes pensar que estás 40 milímetros más cerca del Sol que antes.

FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/noticias Y actualidad.rt.com