Ciencia y Tecnología

¿Pueden los teléfonos aumentar el riesgo de obesidad?

04-08-19. Las nuevas generaciones tienen como parte inherente de sus vidas a los celulares. Esto, además de permitirles el acceso a la más variada información, los conduce a una disminución en la actividad física, y esto, tiene consecuencias sobre el peso.

Así lo encontró el nuevo estudio de la Universidad de Simón Bolívar, en Colombia, que tras analizar a más de 1,000 jóvenes encontró una asociación entre el uso de los teléfonos durante más de 5 horas diarias y un 43% más de riesgo de desarrollar obesidad.

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por la excesiva cantidad de grasa corporal. Para saber si se sufre esta condición existe una técnica llamada índice de masa corporal ( IMC), que se calcula dividiendo los kg. por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg] / estatura [m2]). El peso se considera normal cuando se encuentra entre 18.5 y 24.9, se habla de sobrepeso cuando oscila entre 25 a 29,9 y es obesidad cuando supera los 30.

La Organización Mundial de la Salud ( OMS) informa que desde 1975 la obesidad se triplicó en todo el mundo. Hasta 2016 se registraban más de 650 millones de casos en adultos y 340 millones, junto al sobrepeso, en niños y adolescentes.

Los profesionales señalan como principales culpables a las influencias genéticas, el sedentarismo y los hábitos alimenticios poco saludables. Ahora, el nuevo estudio de Mirary Mantilla Morrón, especialista en rehabilitación pulmonar y vascular en Universidad Simón Bolívar, encontró que los celulares también tendrían responsabilidad en esta enfermedad.

"Pasar demasiado tiempo frente al teléfono inteligente facilita las conductas sedentarias y reduce el tiempo de actividad física, lo que aumenta el riesgo de muerte prematura, diabetes, enfermedad cardiaca, distintos tipos de cáncer, incomodidad osteoarticular y síntomas musculoesqueléticos", alertó la experta.


FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/tel%C3%A9fonos-aumentar-riesgo-obesidad-144000882.html